And the Oscar goes to…

Este domingo vuelven los premios Oscar y, como viene siendo habitual, en De Cines y Cenas nos atrevemos con nuestra particular quiniela cinematográfica, porque no hay nada que le de más vidilla a una soporífera gala que apostarse una cenita al que más acierte. Y es que en los últimos años, ni la alfombra roja, ni los bofetones no han conseguido atraer a una audiencia que cada año está menos atenta a estos premios.

Nuestro querido Jimmy Kimmell volverá a ser el conductor de una gala que volverá a llenar el Dolby Theater de Los Angeles con la crème de la crème de Hollywood y en la que este año (parece que siempre se diga lo mismo, pero esta vez nos parece verdad de la buena) cuenta con un nivel altísimo, tanto por los trabajos nominados como por todas las (aparentemente) “deudas pendientes” que tiene la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas con los y las seleccionadas a la dorada estatuilla.

La polémica de la semana: se acabó la improvisación

Viene San Valentin (o cualquier fiesta consumista de rigor), quieres sorprender a tu pareja/amig+/cita Tinder, buscas en De Cines y Cenas un restaurante para una agradable velada. Intentas reservar y… están completos. Lo mismo pasa cualquier día a cualquier hora, sea online o presencial, de un tiempo a esta parte parece que es bastante difícil encontrar mesa en Madrid de forma improvisada e impulsiva. 

CutreCon 12 y Batman: La película.

El festival de cine cutre por antonomasia, la Cutrecon, se celebró este fin de semana en Madrid por duodécimo año y trajo consigo una plétora de películas y cortometrajes de dudosa factura. Cintas de bajo presupuesto que “de tan malas se hacen buenas” y que han conseguido, a la fuerza, convertirse en películas de culto.

Lejos del glamour de los grandes estrenos, llenos de alfombras rojas y personalidades, este festival se ha convertido en un lugar hecho por y para el disfrute del público. Sus sesiones son cada vez más multitudinarias e interactivas y donde todo chiste o chascarrillo es agradecido y apreciado en la sala, llevando al espectador a un lugar de gran disfrute y comunidad. Sacar lo que llevas dentro, reír a mandíbula batiente e incluso levantarse a aplaudir las grandes hazañas de los personajes, son sentimientos que (a veces) se pierden en los cines convencionales… pero no aquí.

Vuelven los Globos de Oro. Hagan sus apuestas

Los últimamente polémicos Globos de Oro, vuelven este 2023 intentando recuperar el esplendor perdido tras las innumerables críticas por sus nominaciones, su falta de credibilidad, transparencia… con un nuevo presentador, una profunda reorganización interna y tras la venta de la marca a un empresario, inversor y filántropo estadounidense. Todo correcto. Como ya viene siendo habitual, en De Cines y Cenas nos hemos dado un empacho de cine y aquí os presentamos nuestra quiniela de ganadores.

Recibimos el año nuevo al son de música clásica

Hemos tenido el maravilloso placer de acudir al concierto de Año Nuevo que se celebra en el Auditorio Nacional en Madrid. 

Esta, ya tradicional, cita musical acoge un repertorio conocido por todos que recoge piezas conocidas y entrañables para estas fechas y que incluyen una selección de los Strauss (hijo y padre), una buena dosis de polkas y vals, y tonada tan divertidas como la Champagne Gallop donde el ritmo se marca a golpe de descorche. Por supuesto, el concierto cierra con el vals de El Danubio azul de Johann Strauss hijo, seguido de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre, en la que, como no podría ser de otra manera, público y orquesta se funden al son de las palmas, acabando con una inevitable sensación de alegría y jolgorio. 

The novelist’s ´film y el cine coreano

No solo de Hollywood vive el cine. Aunque la industria estadounidense es la más conocida y sus productos audiovisuales circulan y se consumen por todo el mundo, otros países no le van a la zaga en producción cuantitativa y cualitativa. Como muestra de industrias potentes Bollywood en la India, es la más grande del mundo, produciendo más de 1000 películas al año, y Nollywood, la industria nigeriana, es menos conocida pero se considera la tercera más grande del mundo. Sin olvidar las producciones europeas y asiáticas que nos han dejado algunos de los títulos más brillantes de la historia del séptimo arte. Hoy, con motivo de la premiere de la última película del director Hong Sang-soo, a la que hemos asistido, proponemos detenernos un momento en el cine coreano. Una denominación de origen marcada por la calidad y cada vez más en auge.

Experiencias: En el interior de Hyatt

Las azoteas de los edificios del Madrid histórico están repletas de esculturas que a su vez alojan multitud de historias. Hoy, os proponemos fijarnos en una muy concreta: una imponente estatua de Diana Cazadora que se encuentra en el edificio de Gran Vía 31 que acoge el Hotel Hyatt Centric Gran Vía. 

En 2017 abrió el Hotel Hyatt Centric Gran Vía, tras invertir 30 millones de euros en la puesta a punto de un bello edificio art déco de 1920. El inmueble está lleno de curiosidades y el hotel ha hecho un interesante trabajo para ponerlas en valor. Una de las iniciativas que acoge es la celebración de unas sesiones de microteatro que tienen lugar en una de las suites del hotel y que están concebidas de manera que fusionan la historia de lugar en el que nos encontramos con un pequeño relato de misterio que nos sirve de marco para pasar una agradable hora entre ficciones y realidades.

Homenaje a tres grandes: Morricone, Williams y Zimmer

Englobado en el Festival Noches Mágicas de La Granja, que se desarrolla en Segovia hasta finales de Agosto, el concierto Homenaje a Morricone, Zimmer y Williams se desarrolló en el patio Central de la Real Fábrica de Cristales, con un agradable fresquito segoviano y con una cantidad de sillas embridadas y apelotonadas que nos hicieron disfrutar “en familia” de las obras de estos grandes compositores. “Llamaradas”, “Parque Jurásico”, “Harry Potter”, “El Bueno, el Feo y el Malo”, fueron arregladas y tocadas por la Royal Film Orchestra en un un espectáculo de hora y media de duración, que alternaba unas piezas con otras con la suficiente maestría como para no darnos cuenta de los “homenajes” que estos compositores se suelen dar a sí mismos

Bebiendo en Bad Company

Muy cerca de la plaza del Callao, en pleno centro de Madrid, se encuentra una puerta cerrada que parece no dar a ninguna parte. Al llamar al telefonillo una voz nos pedirá que esperemos a ser atendidos y unos segundos más tarde, tras una pequeña mirilla, una persona nos pedirá una clave.

Desde que ponemos el pie en Bad Company 1920, la inmersión es total. Esta coctelería nos sumerge en los años 20 en EEUU, recreando un local clandestino del ley seca, sin necesidad de sufrir el nerviosismo de las redadas de Eliot Ness.

Tiempos modernos en el Café Comercial

Desde que en 2018 reabriese el Café Comercial, tras una abrupto e inesperado cierre, sus nuevos propietarios han conseguido convertir el (otrora) café más antiguo de Madrid, en un espacio que aúna gastronomía, cócteles y cultura a partes iguales. Los brunch, los churros y el bacalao al pil pil sobre pisto confitado, se unen a los conciertos, las presentaciones literarias y los monólogos en pleno centro de Madrid.

Asistimos a los miércoles de cines y cena, que combinan proyección de peli clásica con un menú cerrado en su salón superior, y os contamos nuestra experiencia.

La quiniela del cine español

Como todos los años, y volviendo a sus fechas habituales tras estas agitadas y pandémicas épocas, llega la cita por excelencia del cine español: la gala de los Goya. Tendrá lugar la noche del 12 de febrero en el Palau de les Arts de Valencia, que acogerá la que ya es la 36 edición de estos premios. Os resumimos el panorama de nominaciones en cifras, valoramos las pelis más importantes y compartimos nuestra quiniela personal.

¿Cuál es vuestra peli favorita de los Goya?

Prostíbulo poético, un encuentro íntimo en la Sala Equis

El “Prostíbulo Poético” fue creado por “The Poetry Society of New York” como una forma de promover la poesía y atraer a nuevas personas/mundos hacia ella. En Madrid, “Prostíbulo Poético” se ha convertido en un pequeño oasis de resistencia ante la pandemia. Un lugar donde poetisas y artistas comparten sus obras delante de todo aquel que necesite encontrar belleza y cariño a través de sus actuaciones.

Os contamos nuestra experiencia en la que lo vulnerable brilla y se glorifica cada noche, en la Sala Equis, el último cine X de Madrid, reconvertido en espacio cultural.

Ópera & Brunch en el Palace o nuestro particular «Aquí, sufriendo…»

En nuestra incesante búsqueda por encontrar los lugares más interesantes y ricos en los que comer en Madrid (todo por vosotros lectores amados), el otro día nos liamos la manta a la cabeza, nos pusimos nuestras mejores galas y abriéndonos un poco el fajín nos dirigimos al mismísimo hotel Palace, a degustar su (ya clásico) “Opera & Brunch”, un contundente y completo buffet acompañado de soprano, tenor y piano bajo la espectacular acústica de su cúpula de cristal.

The Rocky Horror Madrid Show, o cómo dejamos de ser vírgenes

Hay muchas formas de empezar una crítica sobre el espectáculo de “Rocky Horror Picture Show” en Madrid. Desde un punto de vista histórico, analizando pormenorizadamente la historia de los “midnight movies”; a lo frikazo centrando todo el escrito en la grandiosidad de Tim Curry; o en plan crítico cinematográfico, intentando dar lógica y sentido a la pregunta que a todo el mundo le viene a la cabeza cuando ve la película “¿Qué demonios hace ahí Susan Sarandon?”… Como no nos aclaramos con la perspectiva en cuestión, haremos algo que nos gusta mucho en “De Cines y Cenas”: Una buena mezcolanza.

Candlelight, Ludovico y el síndrome del Entrepreneur.

Hemos de agradecer la existencia de espectáculos como el de Candlelight, los conciertos a la luz de las velas que desde hace un par de años se realizan en Madrid y que acercan al público un popurrí de composiciones (normalmente clásicas), interpretadas por un grupo de músicos jóvenes y por un precio asequible. La premisa es sencilla e incluso atractiva: ¿si a todos nos gustan los baptisterios romanos, cómo no nos va a gustar un concierto de los grandes éxitos de Beethoven entre una tenue y agradable penumbra? Debería, pero en el caso del concierto tributo a Ludovico Enaudi nos encontramos con un pequeño problema.