En algún momento de nuestras vidas todos nos hemos preguntado qué haríamos si supiésemos que el mundo acaba mañana. Estar con los nuestros, irnos de fiesta, comer sin control… cualquier respuesta puede ser buena, pero qué pasaría si el fin del mundo es dentro de un año. ¿Qué haríais? ¿A dónde iríais? En un año hay mucho tiempo para pensar y convertir el fin del mundo en rutina.
‘Carol y el fin del mundo’ es una de esas series de animación Netflix que, en un principio, puede pasar desapercibida al no tratar sobre grandes personajes, estar pensada para una sola temporada y (sobre el papel) no tratar de nada en especial. Pero la serie esconde toda una plétora de historias tiernas, humorísticas, crudas y humanas, de esas que te dejan pensando toda una tarde. No, no es una serie para hacer un maratón, es una joya escondida para ver con tranquilidad y disfrutar de todo lo que nos ofrece.
Durante diez episodios, de unos 30 minutos de duración, tendremos el placer de conocer a Carol, una tranquila mujer de mediana edad que nunca ha tenido especial interés por nada. Su vida ha sido una sucesión de acontecimientos que le han llevado a diferentes lugares, que ella misma ha aceptado como correctos. El problema de Carol es que un gran objeto ha aparecido en el cielo y todo parece indicar que chocará contra la Tierra, haciendo desaparecer todo lo que conocemos. Tras la negación, la aceptación y el duelo, la población mundial se ha dado a los placeres, intentando despedirse de sus vidas de la forma más agradable y entretenida posible. Todos, menos Carol.
“No es una serie para hacer un maratón, es una joya escondida para ver con tranquilidad y disfrutar de todo lo que nos ofrece.”
Carol es una de esas tantas personas que necesitan tranquilidad, una rutina y no puede, ni quiere, volverse loca ante tanta adversidad, generando otra forma de afrontar la situación. Una de esas mucho más personal, menos fastuosa y siguiendo sus propios ritmos. Lentamente, su forma de vida irá calando entre sus nuevas compañeras de viaje, mostrando que existen diferentes formas de enfrentar las vicisitudes de la vida, que no existe una forma correcta de afrontar los problemas y que lo más importante es siempre intentar ser una misma.

‘Carol y el final del mundo’ puede considerarse una comedia oscura, sobre la sociedad y nos choca frontalmente contra la protagonista, a la que iremos entendiendo, apreciando y queriendo según pasen los episodios. Porque todas hemos conocido y hemos sido Carol alguna vez, nos hemos sentido solas, nos ha sobrepasado el mundo que nos rodea, pero siempre hay que encontrar el camino para salir adelante y disfrutar de todo lo bueno que existe.
Dan Guterman, guionista de series como ‘Rick y Morty’, ‘The Colbert Report’ y (la maravillosa) ‘Community’, es el creador y escritor de esta serie para Netflix que os recomendamos ver con la calma y el interés que la serie merece. Va por ti Carol.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.