Nuestras recomendaciones cocteleras II

Después de nuestro primer post de algunas recomendaciones donde tomar unos ricos y divertidos cócteles, en esta parte dos completamos la selección con algunos locales, quizás no tan conocidos, pero de ambiente inigualable. Perfectos para una velada íntima, para una noche de debates filosóficos o confesiones, o para sorprender a alguien, son bares con luces intímas, muchos terciopelo y por supuesto una carta de brebajes de colorines que se suben rápidamente a la cabeza. Os contamos como son tres de de nuestros favoritos: Jose Alfredo Bar, Loa Bar Hawaiano y Love Company.

‘Close Enough’, la animación y las plataformas Streaming

El otro día descubrimos una de esas series de animación de las que nos encantan. Humor absurdo, personajes que tienen “algo de nosotras” y que se pueden ver de una tacada antes de dormir: ‘Close Enough’ creada por JG Quintel al que también conocemos por la fantástica ‘Regular Show’.

La serie comenzó en 2020 y terminó en 2022, pese a ser aprobada por crítica y público tras tres temporadas y recibir una nominación a los premios Annie. Si bien la serie puede tratar sobre la vida de Josh y Emily, dos treintañeros padres de la pequeña Candice, en su devenir por una vida en la que los problemas en el trabajo y en mantener casa, amigos y una familia son… los que son actualmente, cada episodio es un compendio de hilarantes aventuras en las que nada termina teniendo sentido.

Malasaña a escena, un barrio de teatro

Para visibilizar y poner en valor la cultura de base que crece y se fortifica tejiendo relaciones surge Malasaña a Escena. Según se explica en la web de la asociación “Esto es pez”, el Festival nace del interés de vecinos y vecinas del Barrio de Malasaña a través de acciones y actividades creadas para diferentes eventos, como por ejemplo las Fiestas de San Antonio, Voces del Barrio, Fiestas 2 de Mayo y como hito definitivo, la elaboración, de la mano de la Asociación Cultural Esto es Pez, de la Guía de accesibilidad a la Cultura. El objetivo del Festival es dinamizar lo que ya existe, abriendo sus puertas al barrio y al vecindario, fomentando y acercando el teatro. 

Tardes de Picnic en Malasaña

Hemos disfrutado de una de las sesiones humorísticas del Bar Picnic en la calle de las Minas 1, en pleno centro de Madrid. Desde 2008 este espacio se ha convertido en uno de los locales de referencia en el barrio, siendo partícipe en las Fiestas de Pez, Poesaña, el Ciclo de Cultura de Malasaña, así como punto de encuentro para todo aquel que termina su paseo por el centro con una buena cervecita o un coctel (como hizo Matt Bellamy y su grupo Muse allá por los locos 2016). Y es que pese a su estilo kitsch, el Picnic es un bar de barrio, en el que es fácil conocer tanto a los camareros como a los dueños, así como a Buffy a quien encontraremos dando una vuelta por las mesas o durmiendo en alguno de los sofás (cuando vayáis lo entenderéis).

El cocido más completo de Madrid. La Gran Tasca

Un año más Madrid celebra “La ruta del cocido” en la que ya es su treceava edición. Del 15 de febrero al 31 de marzo, los 38 establecimientos adheridos a esta propuesta ofrecerán sus mejores preparaciones de este tradicional plato que entona el cuerpo y el alma en los fríos (aunque ya no tanto) inviernos de la capital. Para probar el cocido más completo de Madrid visitamos La gran tasca, una taberna que lleva funcionando desde 1942 y que está especializada en este plato castizo.

La polémica de la semana: se acabó la improvisación

Viene San Valentin (o cualquier fiesta consumista de rigor), quieres sorprender a tu pareja/amig+/cita Tinder, buscas en De Cines y Cenas un restaurante para una agradable velada. Intentas reservar y… están completos. Lo mismo pasa cualquier día a cualquier hora, sea online o presencial, de un tiempo a esta parte parece que es bastante difícil encontrar mesa en Madrid de forma improvisada e impulsiva. 

El brunch perfecto para Instagram. Salvador Bachiller.

Salvador Bachiller comenzó como una marca que comercializaba bolsos, maletas y mochilas, pero que hace unos años amplió su oferta hacia la decoración, el menaje del hogar y, sorprendentemente, hacia la restauración. La firma cuenta con cuatro restaurantes en Madrid que destacan por ser megasinstagrameable. Engalanados con abundantes arreglos florales, plantas, y una profusa decoración en cristal y mimbre, estos locales recrean espacios que nos recuerdan a jardines de cuento.

Para disfrutar de nuestro día libre nos damos un capricho y nos vamos a tomar el brunch a uno de sus restaurantes: El invernandero.

El roscón de Dabiz Muñoz y la pérdida de la Navidad

Sea porque todas las fiestas han caído en fin de semana, sea por el tráfago de la vida, parece que estas Navidades han sido las menos Navideñas de todas. Para intentar compensar estas emociones y conseguir darle una chispa de ilusión a estas fechas, nos hemos decidido a probar el ya famoso Roscón XO, de venta en el Corte Inglés, para ofrecerle a las Reinas Magas un tentempié diferente al que están acostumbradas en estas fechas.

El famoso chef David Muñoz vuelve a deleitarnos con el dulce típico del día de Reyes, tras el éxito de sus propuestas del año pasado. En esta ocasión, nos ofrece un roscón que es todo sabor. Desde el chantilly de maracuyá y mascarpone, a la salsa de dulce de leche con chile pasando por el jengibre confitado, que hace las veces de fruta escarchada, la experiencia que nos propone este postre no nos dejará indiferentes… y conseguirlo tampoco.

Recibimos el año nuevo al son de música clásica

Hemos tenido el maravilloso placer de acudir al concierto de Año Nuevo que se celebra en el Auditorio Nacional en Madrid. 

Esta, ya tradicional, cita musical acoge un repertorio conocido por todos que recoge piezas conocidas y entrañables para estas fechas y que incluyen una selección de los Strauss (hijo y padre), una buena dosis de polkas y vals, y tonada tan divertidas como la Champagne Gallop donde el ritmo se marca a golpe de descorche. Por supuesto, el concierto cierra con el vals de El Danubio azul de Johann Strauss hijo, seguido de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre, en la que, como no podría ser de otra manera, público y orquesta se funden al son de las palmas, acabando con una inevitable sensación de alegría y jolgorio. 

Viena y la tarta Sacher

Viena es ópera, son palacios y es Sissi Emperatriz (perdón… Isabel). Capital de Austria y hogar de los Habsburgo, Viena es una ciudad para recorrer andando, perderse entre sus impresionantes edificios y leer su impresionante y loca historia. Pero también es un lugar para comer sus famosos schnitzel, los bombones de Mozart y (a lo que hemos venido) la tarta Sacher. Este, aparentemente, sencillo postre se compone de dos bizcochos de chocolate y mantequilla, separados por mermelada de albaricoque y recubierto por una fina capa de chocolate negro. Dos comercios que claman y se disputan la receta original de este dulce manjar, el hotel Sacher y el café Demel.

Experiencias: En el interior de Hyatt

Las azoteas de los edificios del Madrid histórico están repletas de esculturas que a su vez alojan multitud de historias. Hoy, os proponemos fijarnos en una muy concreta: una imponente estatua de Diana Cazadora que se encuentra en el edificio de Gran Vía 31 que acoge el Hotel Hyatt Centric Gran Vía. 

En 2017 abrió el Hotel Hyatt Centric Gran Vía, tras invertir 30 millones de euros en la puesta a punto de un bello edificio art déco de 1920. El inmueble está lleno de curiosidades y el hotel ha hecho un interesante trabajo para ponerlas en valor. Una de las iniciativas que acoge es la celebración de unas sesiones de microteatro que tienen lugar en una de las suites del hotel y que están concebidas de manera que fusionan la historia de lugar en el que nos encontramos con un pequeño relato de misterio que nos sirve de marco para pasar una agradable hora entre ficciones y realidades.

La Emperatriz. El mito por Netflix

Hay momentos en la vida de los guionistas en los que se tienen que hacer una gran pregunta: “¿Cómo de realista quiero que sea mi serie?”. Obviamente, la respuesta a esta pregunta viene contestada con el siempre útil y maravilloso “Depende de lo que quieras comer este mes”. Cuando hablamos de Sissi emperatriz, la solución a la gran pregunta del profesional audiovisual se convierte en todo un gran quebradero de cabeza, que busca lograr el balance entre el romanticismo de las películas de Romy Schneider y los problemas de salud y mentales del personaje real.

La Emperatriz es una miniserie alemana producida por Netflix, que revisita (otra vez) el mito de Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. Intentando ser una serie mucho más realista y cercana a la verdadera historia de la protagonista, esta producción alemana de 2022 se aleja de las románticas versiones del personaje y decide versionar el libro del mismo nombre de Gigi Griffis,