Decinesycenas es un proyecto ávido de experiencias que expongan nuestros sentidos y nuestras mentes a sensaciones no habituales. Nuestro compromiso es tal, que estamos dispuestas a pasar por los procesos más extremos para compartirlos con vosotras, queridas lectoras. Y con esta vocación de sacrificio por la causa y ánimo aventurero os traemos nuestra experiencia de hoy: Dans le noir, un restaurante insólito que nos propone cenar en la más absoluta oscuridad.
Categoría: Miscelánea
Otros espectáculos o propuestas culturales y de ocio a los que asistimos que no es enmarcan dentro de las categorías de «cines» ni «cenas» pero que nos apetece reseñar.
Inauguramos temporada de cocido con un clásico: La Bola
La bola es un restaurante situado en el Madrid histórico y que lleva casi 150 años ofreciendo cocina castellana de calidad. Su plato estrella es el cocido que, según sus propias palabras, se elabora “con las mejores materias primas y cocinado del mismo modo desde 1870, como antaño, a fuego lento, en pucheros individuales sobre las brasas del mejor carbón de encina respetando la tradición de ingredientes y sabores desde hace cuatro generaciones”
Inauguramos temporada de cocido en esta centenaria taberna que teníamos pendiente visitar. No decepciona.
La polémica de la semana: Los límites del sabor
Si pensamos en una hamburguesa nos viene a la cabeza una imagen pura y cristalina en la que se distinguen claramente y en orden ascendente: un pan, una carne, queso, tomate, lechuga y cierra otro pan con sésamo, pero de un tiempo a esta parte esa imagen está cambiando. Por cada nuevo local de hamburguesas que se abre, la cantidad de posibilidades proteícas aumenta exponencialmente. Hemos visto carnes envolviendo bacon, bacon envolviendo aros de cebolla, cebolla envolviendo costillas y todo a su vez siendo envuelto hasta por palitos de mozzarela. ¿Nos estamos volviendo locos?
La respuesta es sencilla: por supuesto.
Experiencias: Un vuelo sin reserva en El Ginkgo
Hoy inauguramos una nueva sección en el blog: “Experiencias”. Con ella queremos contar un día particular, en un lugar en concreto, que pensamos pueda ser interesante y/o entretenido de leer. Todo es 100% real, basado en nuestras propias experiencias y no pretende ser una crítica o queja, sólo… una crónica de una tarde noche cualquiera. Esta es la historia de cómo, una noche cualquiera, de un fin de semana cualquiera, decidimos ponernos fashion y visitar una de las terrazas más concurridas de Madrid: El Ginko.
La verbena de la Paloma y el tú de dónde eres…
Se suele decir que en #Madrid nadie te pregunta de dónde eres, no sabemos si esto es bueno o malo, pero la experiencia nos ha enseñado que estas cosas son las que suelen pasar en las ciudades grandes, donde cada uno ya tiene suficiente con lo suyo, como para estar preocupándose de algo tan nimio como una nacionalidad.
Pero la verdad es que como madrileñas y (casi) gatas nos apena que tradiciones como la de ir a ver “La verbena de la Paloma” se estén perdiendo. Bastaba mirar las edades del patio de butacas como para ver que al relevo generacional ni aparecía ni se le esperaba, pero también es cierto que las causas no solo están en la falta de público cultural, sino también en la falta de inversión e interés por mantenerlas.
Homenaje a tres grandes: Morricone, Williams y Zimmer
Englobado en el Festival Noches Mágicas de La Granja, que se desarrolla en Segovia hasta finales de Agosto, el concierto Homenaje a Morricone, Zimmer y Williams se desarrolló en el patio Central de la Real Fábrica de Cristales, con un agradable fresquito segoviano y con una cantidad de sillas embridadas y apelotonadas que nos hicieron disfrutar “en familia” de las obras de estos grandes compositores. “Llamaradas”, “Parque Jurásico”, “Harry Potter”, “El Bueno, el Feo y el Malo”, fueron arregladas y tocadas por la Royal Film Orchestra en un un espectáculo de hora y media de duración, que alternaba unas piezas con otras con la suficiente maestría como para no darnos cuenta de los “homenajes” que estos compositores se suelen dar a sí mismos
Especial verano: la guerra del sandwich
En nuestro afán por convertirnos en un medio de información veraz y acatar nuestra obligaciones de informar, entretener y educar, hoy presentamos un especial verano en el que hablaremos de una de las rivalidades más importantes de Madrid: Rodilla vs Viena Capellanes. Dos comercios icónicos de nuestra ciudad que “compiten” por convertirse en “los reyes del sandwich”.
La polémica de la semana: ¿hay mundo más allá del brillibrilli?
El food porn copa nuestras redes, miles de fotos y reels de comidas deliciosas, humeantes, crujientes y chorreantes… Cada vez aumenta más el número de instagramers que nos muestran las maravillas de los restaurantes a los que van, lo increíbles que son los platos que se piden, seducen a la cámara y a los followers con las mejores hamburguesas, pizzas y croquetas, los helados más cremosos, y los platos más llamativos e innovadores.
Da igual que sea la historia de tu vida, o una reseña sobre un restaurante, la cuestión es que toooodo sea maravilloso. Que seamos felices y estupendas, que nuestras fotos sean las mejores, que los sitios a los que vayamos sean los más molones de la ciudad y que demos mucha envidia a todo el mundo.
Y nosotras nos preguntamos ¿hay mundo más allá del brillibrilli?
Nuestras recomendaciones cocteleras
¡Ay, los cócteles! esos brebajes de colores que parecen muy divertidos pero con los que hay que tener cuidado, porque entre el jiji y el jaja, te pegan tal zurriagazo sin que te des cuenta, que de repente no sabes ni cómo te llamas.
A pesar de sus peligros, a nosotras nos parece que un buen plan siempre mejora con un cóctel antes. Será que somos muy glamourosas o será que nos gusta darle al alpiste, elegid la opción que os plazca. Pero aquí os traemos una selección de tres de nuestras coctelerías favoritas de Madrid para vuestro disfrute. Vendrán más…
La polémica de la semana: ¿Qué pasa en los cines?
Iniciamos nueva sección en De Cines y Cenas, para hablar de un tema que llevamos varios años pergeñando y que ha terminado de explotar tras la “vuelta a la normalidad” que estamos viviendo: ¿Qué pasa en los cines?
Desde los que no llegan a su hora, los que tardan 15 minutos en quitarse el abrigo, los que se quedan de pie… porque sí. La gente que necesita apuntarte a la cara con el flash de su móvil a la cara para ver si “¿Es mi sitio?”, los que se explican la película, la comentan, la comparten por whatsapp y la cantidad de gente que debe tener incontinencia urinaria y no es capaz de estar 20 minutos sin levantarse de su asiento…
Nos lo tenemos que mirar… o no. ¿Qué pensáis?
Bebiendo en Bad Company
Muy cerca de la plaza del Callao, en pleno centro de Madrid, se encuentra una puerta cerrada que parece no dar a ninguna parte. Al llamar al telefonillo una voz nos pedirá que esperemos a ser atendidos y unos segundos más tarde, tras una pequeña mirilla, una persona nos pedirá una clave.
Desde que ponemos el pie en Bad Company 1920, la inmersión es total. Esta coctelería nos sumerge en los años 20 en EEUU, recreando un local clandestino del ley seca, sin necesidad de sufrir el nerviosismo de las redadas de Eliot Ness.
Prostíbulo poético, un encuentro íntimo en la Sala Equis
El “Prostíbulo Poético” fue creado por “The Poetry Society of New York” como una forma de promover la poesía y atraer a nuevas personas/mundos hacia ella. En Madrid, “Prostíbulo Poético” se ha convertido en un pequeño oasis de resistencia ante la pandemia. Un lugar donde poetisas y artistas comparten sus obras delante de todo aquel que necesite encontrar belleza y cariño a través de sus actuaciones.
Os contamos nuestra experiencia en la que lo vulnerable brilla y se glorifica cada noche, en la Sala Equis, el último cine X de Madrid, reconvertido en espacio cultural.