una hora y cuarenta de Madrid encontramos una de las joyas medievales castellanas: Sigüenza. Debido a su posición privilegiada para controlar el paso del Alto Henares y los valles de los ríos Dulce y Salado, esta ciudad ha estado poblada por celtíberos, romanos, visigodos y árabes. Visitándola disfrutaremos de toda esta historia muy bien conservada y cuidada hasta nuestros días, además de poder gozar de una rica gastronomía local y para los más aficionados al senderismo de una gran variedad de rutas tanto a pie como en bicicleta. ¿Se le puede pedir más un finde?
Etiqueta: comida
Molino de Alcuneza, tradición e innovación con estrella
La filosofía de cuidar la tradición local, atravesándola con la creatividad más contemporánea es la que está en la base de la propuesta que nos hace Samuel Moreno, el chef de Molino de Alcuneza, un restaurante situado muy cerca de Sigüenza, que cuenta con una estrella Michelin y un Sol Repsol.
Molino de Alcuneza se sitúa en una ampliación del antiguo molino, pequeña pero muy agradable a la que se accede por un tranquilo jardín que comparte con el hotel. Su oferta consta de tres menús degustación, por 75, 90 y 105 euros respectivamente. Después de darle muchas vueltas, nos acogimos a nuestro ya habitual “hemos venido a jugar” y nos decantamos por el más completo de los tres, el “Menú esencias” que recoge la mayoría de los platos de los anteriores y suma alguno nuevo, y la verdad es que no nos arrepentimos.
Especial verano: la guerra de las empanadas
No sabemos si os habéis dado cuenta, pero… ha vuelto el verano. Y tal vez sea por el sofocante calor, por las maravillosas noches toledanas o por los pocos que quedamos por el foro, pero es momento de otro de nuestras maravillosas comparativas alimenticias que nadie pidió y en las que nadie había caído. Hoy… La guerra de las empanadas argentinas (o cómo hacer un post mientras pasas el día en la piscina).
Japón y Perú siempre han estado cerca: Lima Nikkei
La cocina peruana y la japonesa tienen una estrecha relación. De hecho, hay un término específico para designar la gastronomía fruto de este vínculo cultural: cocina nikkei. Es aquella que fusiona el ADN culinario de Perú con el de Japón. Concretamente, mezcla las técnicas japonesas de corte y elaboración de los alimentos –en especial de los pescados– con los productos y condimentos propios de Perú.
Como ya habréis imaginado, en De Cines y Cenas, somos muy fans de estos sabores y hoy os traemos como recomendación un restaurante donde poder disfrutarlos en un ambiente relajado y placentero: Lima Nikkei.
Viaja con DCyC: Comer en Londres
Sí, mucho se habla de lo terrible que es la comida inglesa, de lo poco variada y fritanga que puede resultar, pero lo cierto es que estos británicos tienen varios ases en la manga en lo referente a la gastronomía. Y no, no estamos hablando de la ya famosa paella de chorizo, hablamos de comida de calidad, con productos de la isla y que seguro sorprenderán a más de una. Así que preparad los cubiertos que como decía el gran Emilio: “Hey mister waiter… I want to eat.”
Pilar Akaneya: Barbacoa japonesa con melón
El julio de 2020 Chiho Murata e Ignasi Elías abren Pilar Akaneya en Madrid, un restaurante que crece en la idea de ofrecer una barbacoa tradicional japonesa con productos premium. La pareja de Chiho es oriunda de Fukuroi y a ella se deben muchas de las decisiones y propuestas. De esta manera, en el castizo Chamberí podemos disfrutar de una experiencia singular que nos transportará por unas dos horas y media (esa es la duración el turno de comida) al mismo corazón de Japón para disfrutar de una cena llena de pequeños rituales y gestos orquestrados a ritmo tranquilo pero fluido.
Cachopos: nuestros favoritos en Madrid
Vamos a empezar dejando algo claro: un cachopo no es un filete empanado. Vale sí, tiene un rebozado y carne fileteada y tal vez, en su origen, se llamase “filete a la asturiana” y no hiciese referencia a los huecos de los árboles donde se guardaban las herramientas de labranza (del latín “caccabum” – “cachopo”). Pero si sólo hay una paella y el resto es ‘arroz con cosas’, este filete, envuelto en pan rallado ‘con cosas’… es un cachopo. Dicho lo cual, os contamos los restaurantes de Madrid donde hemos disfrutado de los mejores y más copiosos manjares asturianos.
Nuestros sitios favoritos para comer ramen
Hoy en día se puede comer ramen en muchísimos sitios en la ciudad de Madrid. Además de los restaurantes han proliferado cadenas que ofrecen esta especialidad, pero os garantizamos que sí queréis disfrutar de la mejor manera de este delicioso plato, es mejor que no vayáis a estos sitios y que escojáis algunas de las múltiples opciones de pequeños locales que preparan tanto el caldo como los fideos de manera casera.
En este post compartimos con vosotras algunas de nuestras favoritas, todas por el centro de Madrid. Contadnos en comentario cuáles son las vuestras.
Aguapanela, paisas y parceros
La cocina latinoamericana está de moda, es un hecho. Si bien es cierto que los restaurantes peruanos han entrado con fuerza en nuestro país, cada vez hay más lugares que ofrecen platos y sabores de más zonas y de las diferentes regiones que componen ese vasto continente. Y es que más allá del ceviche, existe toda una oferta gastronómica que une ingredientes y cocinas desde las costas caribeñas, a las del Pacífico, pasando por montañas y selvas.
En esta ocasión hemos decidido irnos a la zona paisa y probar el restaurante Aguapanela, en pleno centro de Chueca. Un restaurante colombiano, parte del grupo Lakama, que se ha convertido en uno de los referentes de este tipo de cocina en Madrid, con una carta que ofrece un recorrido por los diferentes platos y sabores del país, desde Santa Marta hasta Popayán.
Un vinito con picoteo: La Carbonera y Casa Luna.
Hay días en los que más que sentarse en un restaurante y tomarse una cena de mantel lo que apetece es picotear un buen queso, un buen embutido, unos encurtidos y a lo mejor algún plato calentito; y por supuesto, acompañarlo de una botellita de vino rico y buena conversación en un sitio bonito y acogedor.
Hoy os traemos dos recomendaciones perfectas para este plan. Situadas en la zona de Malasaña son el plan perfecto para bien de manera improvisada, o reservando, pasar una agradable velada sin muchas complicaciones: La Carbonera y Casa Luna.
Casa Hortensia. Calidad y cantidad asturiana
Hoy os proponemos un plan para esos días que os apetece poneros hasta arriba de comer disfrutando de un buen producto preparado de forma tradicional: visitar uno de los más destacados asturianos de Madrid. Y es que todas sabemos que en Asturias se come mucho, casi hasta reventar, así que esta aventura que os recomendamos hoy, solo es aconsejable (a no ser que seáis foráneos) en el caso de que hayáis pasado un par de días sin comer o si os lleváis ayuda y abordáis la tarea en solidaridad.
En la primera planta del Edificio Asturias, en pleno barrio de Chueca, se encuentra Casa Hortensia, el rincón asturiano fundado hace más de 25 años por Doña Hortensia y Don José Luis Núñez. El restaurante cuenta con unas amplias instalaciones por lo que es perfecto para comer en grupo o para celebraciones. Además, en la planta 3º del mismo edificio se encuentra su sidrería, más informal por si os apetece algo más distendido. A cargo de la cocina del restaurante está Adela Besteiro, reconocida chef tanto a nivel nacional como internacional. Su carta ofrece una selección de los platos asturianos por todos conocidos a los que añade algunos de sus vecinos gallegos. Como dato a valorar, os contamos que en 2015 Casa Hortensia fue seleccionada como el restaurante con la mejor fabada de Madrid.
El cocido más completo de Madrid. La Gran Tasca
Un año más Madrid celebra “La ruta del cocido” en la que ya es su treceava edición. Del 15 de febrero al 31 de marzo, los 38 establecimientos adheridos a esta propuesta ofrecerán sus mejores preparaciones de este tradicional plato que entona el cuerpo y el alma en los fríos (aunque ya no tanto) inviernos de la capital. Para probar el cocido más completo de Madrid visitamos La gran tasca, una taberna que lleva funcionando desde 1942 y que está especializada en este plato castizo.