Aguapanela, paisas y parceros

La cocina latinoamericana está de moda, es un hecho. Si bien es cierto que los restaurantes peruanos han entrado con fuerza en nuestro país, cada vez hay más lugares que ofrecen platos y sabores de más zonas y de las diferentes regiones que componen ese vasto continente. Y es que más allá del ceviche, existe toda una oferta gastronómica que une ingredientes y cocinas desde las costas caribeñas, a las del Pacífico, pasando por montañas y selvas.

En esta ocasión hemos decidido irnos a la zona paisa y probar el restaurante Aguapanela, en pleno centro de Chueca. Un restaurante colombiano, parte del grupo Lakama, que se ha convertido en uno de los referentes de este tipo de cocina en Madrid, con una carta que ofrece un recorrido por los diferentes platos y sabores del país, desde Santa Marta hasta Popayán.

Un vinito con picoteo: La Carbonera y Casa Luna.

Hay días en los que más que sentarse en un restaurante y tomarse una cena de mantel lo que apetece es picotear un buen queso, un buen embutido, unos encurtidos y a lo mejor algún plato calentito; y por supuesto, acompañarlo de una botellita de vino rico y buena conversación en un sitio bonito y acogedor.

Hoy os traemos dos recomendaciones perfectas para este plan. Situadas en la zona de Malasaña son el plan perfecto para bien de manera improvisada, o reservando, pasar una agradable velada sin muchas complicaciones: La Carbonera y Casa Luna.

El roscón de Dabiz Muñoz y la pérdida de la Navidad

Sea porque todas las fiestas han caído en fin de semana, sea por el tráfago de la vida, parece que estas Navidades han sido las menos Navideñas de todas. Para intentar compensar estas emociones y conseguir darle una chispa de ilusión a estas fechas, nos hemos decidido a probar el ya famoso Roscón XO, de venta en el Corte Inglés, para ofrecerle a las Reinas Magas un tentempié diferente al que están acostumbradas en estas fechas.

El famoso chef David Muñoz vuelve a deleitarnos con el dulce típico del día de Reyes, tras el éxito de sus propuestas del año pasado. En esta ocasión, nos ofrece un roscón que es todo sabor. Desde el chantilly de maracuyá y mascarpone, a la salsa de dulce de leche con chile pasando por el jengibre confitado, que hace las veces de fruta escarchada, la experiencia que nos propone este postre no nos dejará indiferentes… y conseguirlo tampoco.

Viena y la tarta Sacher

Viena es ópera, son palacios y es Sissi Emperatriz (perdón… Isabel). Capital de Austria y hogar de los Habsburgo, Viena es una ciudad para recorrer andando, perderse entre sus impresionantes edificios y leer su impresionante y loca historia. Pero también es un lugar para comer sus famosos schnitzel, los bombones de Mozart y (a lo que hemos venido) la tarta Sacher. Este, aparentemente, sencillo postre se compone de dos bizcochos de chocolate y mantequilla, separados por mermelada de albaricoque y recubierto por una fina capa de chocolate negro. Dos comercios que claman y se disputan la receta original de este dulce manjar, el hotel Sacher y el café Demel.

Yakitoro, hablas más japonés del que crees

Japón, la última frontera. Ese lugar al que todos queremos ir y del que conocemos bastante poco… ¿o no?. A falta de un buen viaje a la milenaria tierra del este decidimos acercarnos al restaurante Yakitoro, en la céntrica calle de la Reina de Madrid.

El local fue abierto por el televisivo cocinero Alberto Chicote (no confundir con el Chicote de la famosa coctelería) en 2015 y durante seis años fue uno de los lugares de los restaurantes de referencia en lo relativo a la comida fusión

El último Nebraska

En enero de 2017, tras más de 60 años de actividad, y con cuatro locales abiertos en Madrid (habían llegado a tener hasta seis), las cafeterías Nebraska echaron el cierre dejando a más de 90 trabajadores y trabajadoras en la calle.

La sociedad que hasta ese momento había gestionado los establecimientos había sido adquirida por una gran fondo de inversión que decidió que el negocio no era rentable y cerró todos los locales… ¿Todos? ¡No! Uno de los Nebraskas poblado por irreductibles camareros resiste, todavía y como siempre, al capitalismo salvaje.

Vaya lío con la cabra

En nuestro afán por descubrir, catar y (por qué no decirlo) pasarlo bien, en De Cines y Cenas buscamos los mejores sitios para disfrutar de la siempre variada noche madrileña. En este caso, habíamos leído varias referencias sobre el restaurante “La cabra” que hacían que nos apeteciera bastante la visita a este local situado en el barrio de Chamberí. La premisa era clara y concisa: La Cabra es una llamativa y singular propuesta de tapas y cocina castiza. Disfrute de una carta gastronómica en constante evolución e innovación dentro de nuestra cocina para proporcionarles la mejor experiencia.

Os contamos nuestra experiencia en este post

Mo de Movimiento

Un domingo cualquiera, guiados por la promesa de degustar una comida sana y deliciosa bajo unos frondosos naranjos nos dirigimos hacia Mo de Movimiento, uno de los restaurantes que lo están petando en la zona de Chamberí. La fortaleza del proyecto se basa en la materia prima sostenible y de calidad, ya que sus platos están preparados a base de alimentos y elaboraciones artesanales de pequeños productores de proximidad (muchos de ellos ecológicos).

El perro y la galleta, comenzamos

Tras las croquetas de boletus, el hummus y el risotto, parece que los restaurantes de moda han optado por los sabores orientales fusión (y el tartar de salmón) para completar sus cartas. Dado este panorama nos hemos puesto como misión buscar algunos sitios donde la carta sea un poco diferente y fruto de esa búsqueda decidimos reservar en un restaurante que hemos visto últimamente repetidas veces. Se trata de El perro y la galleta.