La polémica de la semana: Los límites del sabor

Si pensamos en una hamburguesa nos viene a la cabeza una imagen pura y cristalina en la que se distinguen claramente y en orden ascendente: un pan, una carne, queso, tomate, lechuga y cierra otro pan con sésamo, pero de un tiempo a esta parte esa imagen está cambiando. Por cada nuevo local de hamburguesas que se abre, la cantidad de posibilidades proteícas aumenta exponencialmente. Hemos visto carnes envolviendo bacon, bacon envolviendo aros de cebolla, cebolla envolviendo costillas y todo a su vez siendo envuelto hasta por palitos de mozzarela. ¿Nos estamos volviendo locos? 

La respuesta es sencilla: por supuesto.

La guerra de las hamburguesas en Madrid

Madrid se encuentra en plena guerra de hamburguesas. Cada local centenario que se cierra, es reabierto con la receta de la “hamburguesa definitiva”. Smash, clásicas, con queso, sin queso o con precios cada vez más absurdos y elevados…

¿Qué nos pasa con las hamburguesas? Que nos gustan y por ello hemos hecho un loco trabajo de investigación para investigar cuál es la hamburguesería más interesante de este fin de verano (a nuestro gusto, claro). Preparad la plancha y los kilos de más, que allá vamos.

Sabor y color mexicano en Pez

Tacos, enchiladas, flautas, chilaquiles, tingas y totopos … nos encanta la sonoridad, el color y, sobre todo, el sabor de la comida mexicana. Así que, cuando hace pocas semanas abrieron un nuevo local mexicano en la Calle Pez, teníamos muy claro que a la primera oportunidad había que probarlo. La Zanta, mexican and wild es un local que destaca por su decoración. Su escaparate está ocupado por dos esculturas blancas de buen tamaño que representan sendas vírgenes en estado de oración, en pie sobre nubes y con rayos saliendo de su espalda. Dentro del local las paredes están decoradas con cuadros de imaginería religiosa con dorados y colores saturados en un estilo entre mexicano y kitsch.

Un local recomendable, del que nos encantó la comida y la atención.

Yakitoro, hablas más japonés del que crees

Japón, la última frontera. Ese lugar al que todos queremos ir y del que conocemos bastante poco… ¿o no?. A falta de un buen viaje a la milenaria tierra del este decidimos acercarnos al restaurante Yakitoro, en la céntrica calle de la Reina de Madrid.

El local fue abierto por el televisivo cocinero Alberto Chicote (no confundir con el Chicote de la famosa coctelería) en 2015 y durante seis años fue uno de los lugares de los restaurantes de referencia en lo relativo a la comida fusión

Especial verano: la guerra del sandwich

En nuestro afán por convertirnos en un medio de información veraz y acatar nuestra obligaciones de informar, entretener y educar, hoy presentamos un especial verano en el que hablaremos de una de las rivalidades más importantes de Madrid: Rodilla vs Viena Capellanes. Dos comercios icónicos de nuestra ciudad que “compiten” por convertirse en “los reyes del sandwich”. 

El último Nebraska

En enero de 2017, tras más de 60 años de actividad, y con cuatro locales abiertos en Madrid (habían llegado a tener hasta seis), las cafeterías Nebraska echaron el cierre dejando a más de 90 trabajadores y trabajadoras en la calle.

La sociedad que hasta ese momento había gestionado los establecimientos había sido adquirida por una gran fondo de inversión que decidió que el negocio no era rentable y cerró todos los locales… ¿Todos? ¡No! Uno de los Nebraskas poblado por irreductibles camareros resiste, todavía y como siempre, al capitalismo salvaje.

Cenando en pasadizos. La bodega de los secretos

En la calle San Blas del Barrio de las Letras de Madrid, una discreta puerta señalada con un sencillo cartel que pone “restaurante” y dos bolardos vegetales, no nos hace sospechar lo que encontraremos en su interior. Y es que el restaurante al que os invitamos hoy, se encuentra en una galería abovedada con cuatro siglos de historia cuyas paredes han sido testigos de los secretos e historias allí acontecidas. 

Madrid es puerto de mar: El percebe de Cedeira

Madrid ha tenido varios proyectos para ser puerto de mar. Sí, como lo oís, tanto los Austrias como los Borbones pensaron cómo buscar una salida navegable para llegar al mar desde Madrid y evitar los inconvenientes económicos de estar en el interior del país. Como ya habréis deducido, ninguno de estos proyectos consiguió dar a nuestra ciudad vía directa con el mar. Sin embargo, este fracaso a día de hoy, por suerte, no es excusa para no comer un buen pescado y marisco en nuestra ciudad.

Hoy, os llevamos a uno de nuestros sitios favoritos para comer un marisco de calidad: El percebe de Cedeira, un restaurante donde, sin elegancias ni estridencias, se puede disfrutar de un género de primera calidad.

La polémica de la semana: ¿hay mundo más allá del brillibrilli?

El food porn copa nuestras redes, miles de fotos y reels de comidas deliciosas, humeantes, crujientes y chorreantes… Cada vez aumenta más el número de instagramers que nos muestran las maravillas de los restaurantes a los que van, lo increíbles que son los platos que se piden, seducen a la cámara y a los followers con las mejores hamburguesas, pizzas y croquetas, los helados más cremosos, y los platos más llamativos e innovadores.

Da igual que sea la historia de tu vida, o una reseña sobre un restaurante, la cuestión es que toooodo sea maravilloso. Que seamos felices y estupendas, que nuestras fotos sean las mejores, que los sitios a los que vayamos sean los más molones de la ciudad y que demos mucha envidia a todo el mundo.

Y nosotras nos preguntamos ¿hay mundo más allá del brillibrilli?

Vaya lío con la cabra

En nuestro afán por descubrir, catar y (por qué no decirlo) pasarlo bien, en De Cines y Cenas buscamos los mejores sitios para disfrutar de la siempre variada noche madrileña. En este caso, habíamos leído varias referencias sobre el restaurante “La cabra” que hacían que nos apeteciera bastante la visita a este local situado en el barrio de Chamberí. La premisa era clara y concisa: La Cabra es una llamativa y singular propuesta de tapas y cocina castiza. Disfrute de una carta gastronómica en constante evolución e innovación dentro de nuestra cocina para proporcionarles la mejor experiencia.

Os contamos nuestra experiencia en este post

Gayagum, descubriendo la Corea castiza

Una de las características más destacadas de la comida coreana es la gran cantidad de guarniciones (banchan) con la que sirven los platos principales. Decenas de platitos, con todo tipo de colores y formas que resultan un entretenimiento para la vista y el gusto.

Hoy visitamos Gayagum, un restaurante coreano con solera en la Calle Bordadores. Un sitio auténtico donde comer rica comida coreana, con cero postureo y una muy buena atención. Un local muy recomendable para iniciarse en esta gastronomía o para disfrutarla si ya la has descubierto.

Mica Restobar, un italiano diferente

Mica Restobar es un pequeño pero acogedor local italiano, situado en pleno distrito Centro de Madrid. Ofrece una carta no muy extensa pero de calidad excelente, con platos que van desde el carpaccio a la burrata, además de unos riquísimos embutidos en focaccias y por supuesto pizzas, hechas con harina semi integral y ecológica. También cuentan con una cuidada selección de vinos naturales cultivados orgánicamente, tanto españoles como italianos.

Mo de Movimiento

Un domingo cualquiera, guiados por la promesa de degustar una comida sana y deliciosa bajo unos frondosos naranjos nos dirigimos hacia Mo de Movimiento, uno de los restaurantes que lo están petando en la zona de Chamberí. La fortaleza del proyecto se basa en la materia prima sostenible y de calidad, ya que sus platos están preparados a base de alimentos y elaboraciones artesanales de pequeños productores de proximidad (muchos de ellos ecológicos).

Para San Valentín… llévame lejos. Udaipur

Udaipur es uno de los cinco restaurantes de comida indú que el grupo Khazuria tiene en Madrid y que se caracteriza por disponer de la decoración más encantadora y evocadora de todos ellos. Empezando por los coloridos neones de las ventanas y puerta, lo que más nos va a llamar la atención de este restaurante es el “jardín invertido” que encontramos en el techo de sus comedores, lleno de plantas y flores de colores que evocan las tonalidades de la India y una terraza que (pese a estar en mitad de la Castellana) es bastante agradable. Su carta de cócteles y la unión de especias en sus platos nos promete un menú con todo el exotismo de la India para celebrar una noche especial.