Inauguramos temporada de cocido con un clásico: La Bola

La bola es un restaurante situado en el Madrid histórico y que lleva casi 150 años ofreciendo cocina castellana de calidad. Su plato estrella es el cocido que, según sus propias palabras, se elabora “con las mejores materias primas y cocinado del mismo modo desde 1870, como antaño, a fuego lento, en pucheros individuales sobre las brasas del mejor carbón de encina respetando la tradición de ingredientes y sabores desde hace cuatro generaciones”

Inauguramos temporada de cocido en esta centenaria taberna que teníamos pendiente visitar. No decepciona.

Sabor y color mexicano en Pez

Tacos, enchiladas, flautas, chilaquiles, tingas y totopos … nos encanta la sonoridad, el color y, sobre todo, el sabor de la comida mexicana. Así que, cuando hace pocas semanas abrieron un nuevo local mexicano en la Calle Pez, teníamos muy claro que a la primera oportunidad había que probarlo. La Zanta, mexican and wild es un local que destaca por su decoración. Su escaparate está ocupado por dos esculturas blancas de buen tamaño que representan sendas vírgenes en estado de oración, en pie sobre nubes y con rayos saliendo de su espalda. Dentro del local las paredes están decoradas con cuadros de imaginería religiosa con dorados y colores saturados en un estilo entre mexicano y kitsch.

Un local recomendable, del que nos encantó la comida y la atención.

Yakitoro, hablas más japonés del que crees

Japón, la última frontera. Ese lugar al que todos queremos ir y del que conocemos bastante poco… ¿o no?. A falta de un buen viaje a la milenaria tierra del este decidimos acercarnos al restaurante Yakitoro, en la céntrica calle de la Reina de Madrid.

El local fue abierto por el televisivo cocinero Alberto Chicote (no confundir con el Chicote de la famosa coctelería) en 2015 y durante seis años fue uno de los lugares de los restaurantes de referencia en lo relativo a la comida fusión

Especial verano: la guerra del sandwich

En nuestro afán por convertirnos en un medio de información veraz y acatar nuestra obligaciones de informar, entretener y educar, hoy presentamos un especial verano en el que hablaremos de una de las rivalidades más importantes de Madrid: Rodilla vs Viena Capellanes. Dos comercios icónicos de nuestra ciudad que “compiten” por convertirse en “los reyes del sandwich”. 

El último Nebraska

En enero de 2017, tras más de 60 años de actividad, y con cuatro locales abiertos en Madrid (habían llegado a tener hasta seis), las cafeterías Nebraska echaron el cierre dejando a más de 90 trabajadores y trabajadoras en la calle.

La sociedad que hasta ese momento había gestionado los establecimientos había sido adquirida por una gran fondo de inversión que decidió que el negocio no era rentable y cerró todos los locales… ¿Todos? ¡No! Uno de los Nebraskas poblado por irreductibles camareros resiste, todavía y como siempre, al capitalismo salvaje.

Madrid es puerto de mar: El percebe de Cedeira

Madrid ha tenido varios proyectos para ser puerto de mar. Sí, como lo oís, tanto los Austrias como los Borbones pensaron cómo buscar una salida navegable para llegar al mar desde Madrid y evitar los inconvenientes económicos de estar en el interior del país. Como ya habréis deducido, ninguno de estos proyectos consiguió dar a nuestra ciudad vía directa con el mar. Sin embargo, este fracaso a día de hoy, por suerte, no es excusa para no comer un buen pescado y marisco en nuestra ciudad.

Hoy, os llevamos a uno de nuestros sitios favoritos para comer un marisco de calidad: El percebe de Cedeira, un restaurante donde, sin elegancias ni estridencias, se puede disfrutar de un género de primera calidad.

Tabernas de gilda y vermú

La caña bien “tirá”, una gilda y su encurtido, el pichi en la puerta y el codo en la barra. Así nos gusta disfrutar de nuestras tascas, las castizas y centenarias y así, con la gorra y el clavel, hemos ido a tomar el aperitivo a tres de las tabernas más antiguas de Madrid que perviven a las modas y la gentrificación a base de buen ambiente, tradición y vermú de grifo.

Acompañadnos en este viaje al “Madrí” más castizo a través de tres de sus tabernas más clásicas. No son todas, pero son algunas de nuestras favoritas.

Gayagum, descubriendo la Corea castiza

Una de las características más destacadas de la comida coreana es la gran cantidad de guarniciones (banchan) con la que sirven los platos principales. Decenas de platitos, con todo tipo de colores y formas que resultan un entretenimiento para la vista y el gusto.

Hoy visitamos Gayagum, un restaurante coreano con solera en la Calle Bordadores. Un sitio auténtico donde comer rica comida coreana, con cero postureo y una muy buena atención. Un local muy recomendable para iniciarse en esta gastronomía o para disfrutarla si ya la has descubierto.

Mica Restobar, un italiano diferente

Mica Restobar es un pequeño pero acogedor local italiano, situado en pleno distrito Centro de Madrid. Ofrece una carta no muy extensa pero de calidad excelente, con platos que van desde el carpaccio a la burrata, además de unos riquísimos embutidos en focaccias y por supuesto pizzas, hechas con harina semi integral y ecológica. También cuentan con una cuidada selección de vinos naturales cultivados orgánicamente, tanto españoles como italianos.

Mo de Movimiento

Un domingo cualquiera, guiados por la promesa de degustar una comida sana y deliciosa bajo unos frondosos naranjos nos dirigimos hacia Mo de Movimiento, uno de los restaurantes que lo están petando en la zona de Chamberí. La fortaleza del proyecto se basa en la materia prima sostenible y de calidad, ya que sus platos están preparados a base de alimentos y elaboraciones artesanales de pequeños productores de proximidad (muchos de ellos ecológicos).

Tiempos modernos en el Café Comercial

Desde que en 2018 reabriese el Café Comercial, tras una abrupto e inesperado cierre, sus nuevos propietarios han conseguido convertir el (otrora) café más antiguo de Madrid, en un espacio que aúna gastronomía, cócteles y cultura a partes iguales. Los brunch, los churros y el bacalao al pil pil sobre pisto confitado, se unen a los conciertos, las presentaciones literarias y los monólogos en pleno centro de Madrid.

Asistimos a los miércoles de cines y cena, que combinan proyección de peli clásica con un menú cerrado en su salón superior, y os contamos nuestra experiencia.

¡Hoy cocido!, el primero de muchos

Pues sí, hay cosas que no pueden faltar en un blog de recomendaciones gastronómicas, y menos en uno de Madrid, y no es que queramos habitar lugares comunes, ni hacer lo mismo que todo el mundo, y sí, claro, nos gusta ser originales y creativos, pero, aunque queramos ser muy modernos, a veces nos gustan las tradiciones y sobre todo… nos encanta el cocido. Y para probar este plato fuimos al Hotel Mayorazgo, un establecimiento recién abierto que quiere recuperar y poner en valor las tradiciones castizas.

Ópera & Brunch en el Palace o nuestro particular «Aquí, sufriendo…»

En nuestra incesante búsqueda por encontrar los lugares más interesantes y ricos en los que comer en Madrid (todo por vosotros lectores amados), el otro día nos liamos la manta a la cabeza, nos pusimos nuestras mejores galas y abriéndonos un poco el fajín nos dirigimos al mismísimo hotel Palace, a degustar su (ya clásico) “Opera & Brunch”, un contundente y completo buffet acompañado de soprano, tenor y piano bajo la espectacular acústica de su cúpula de cristal.

La Bobia, un restaurante actual con historia y tradición.

La Bobia abrió en los años 30 como una “cervecería con precios corrientes”, y durante los 70 fue uno de los núcleos de reunión de La movida madrileña. En el año 1991 cerró y tras pasar por varias manos, terminó siendo propiedad de La Fábrica, un grupo empresarial que cuenta con 10 restaurantes de diferentes estilos en Madrid. Os recomendamos una visita al local si os gustan los platos asturianos tradicionales y cuidados en un ambiente moderno y actual.

La taberna del cisne azul. Aceptamos boletus.

La taberna El cisne azul es un local de Madrid que lleva más de cuarenta años funcionando con el prestigio de ser uno de los mejores comederos micológicos de la ciudad. Os contamos nuestra experiencia comiendo allí y os damos algunas ideas para completar el plan con aperitivo previo y expo por la mañana.