El último Nebraska

En enero de 2017, tras más de 60 años de actividad, y con cuatro locales abiertos en Madrid (habían llegado a tener hasta seis), las cafeterías Nebraska echaron el cierre dejando a más de 90 trabajadores y trabajadoras en la calle.

La sociedad que hasta ese momento había gestionado los establecimientos había sido adquirida por una gran fondo de inversión que decidió que el negocio no era rentable y cerró todos los locales… ¿Todos? ¡No! Uno de los Nebraskas poblado por irreductibles camareros resiste, todavía y como siempre, al capitalismo salvaje.

Cenando en pasadizos. La bodega de los secretos

En la calle San Blas del Barrio de las Letras de Madrid, una discreta puerta señalada con un sencillo cartel que pone “restaurante” y dos bolardos vegetales, no nos hace sospechar lo que encontraremos en su interior. Y es que el restaurante al que os invitamos hoy, se encuentra en una galería abovedada con cuatro siglos de historia cuyas paredes han sido testigos de los secretos e historias allí acontecidas. 

The F***ing Nicolas Cage

Lo decimos así, sin tapujos ni florituras, Nicolas Cage es uno de los mejores actores de nuestra época y uno de los que peor saben elegir guiones. Se tenía que decir y se dijo. Así se empieza un artículo y muchos terminareis de leer aquí. Lo entendemos, porque el poder mediático de los memes es mucho más fuerte y sencillo de digerir que ver la filmografía de uno de nuestros actores favoritos. 

Madrid es puerto de mar: El percebe de Cedeira

Madrid ha tenido varios proyectos para ser puerto de mar. Sí, como lo oís, tanto los Austrias como los Borbones pensaron cómo buscar una salida navegable para llegar al mar desde Madrid y evitar los inconvenientes económicos de estar en el interior del país. Como ya habréis deducido, ninguno de estos proyectos consiguió dar a nuestra ciudad vía directa con el mar. Sin embargo, este fracaso a día de hoy, por suerte, no es excusa para no comer un buen pescado y marisco en nuestra ciudad.

Hoy, os llevamos a uno de nuestros sitios favoritos para comer un marisco de calidad: El percebe de Cedeira, un restaurante donde, sin elegancias ni estridencias, se puede disfrutar de un género de primera calidad.

La polémica de la semana: ¿hay mundo más allá del brillibrilli?

El food porn copa nuestras redes, miles de fotos y reels de comidas deliciosas, humeantes, crujientes y chorreantes… Cada vez aumenta más el número de instagramers que nos muestran las maravillas de los restaurantes a los que van, lo increíbles que son los platos que se piden, seducen a la cámara y a los followers con las mejores hamburguesas, pizzas y croquetas, los helados más cremosos, y los platos más llamativos e innovadores.

Da igual que sea la historia de tu vida, o una reseña sobre un restaurante, la cuestión es que toooodo sea maravilloso. Que seamos felices y estupendas, que nuestras fotos sean las mejores, que los sitios a los que vayamos sean los más molones de la ciudad y que demos mucha envidia a todo el mundo.

Y nosotras nos preguntamos ¿hay mundo más allá del brillibrilli?

Tabernas de gilda y vermú

La caña bien “tirá”, una gilda y su encurtido, el pichi en la puerta y el codo en la barra. Así nos gusta disfrutar de nuestras tascas, las castizas y centenarias y así, con la gorra y el clavel, hemos ido a tomar el aperitivo a tres de las tabernas más antiguas de Madrid que perviven a las modas y la gentrificación a base de buen ambiente, tradición y vermú de grifo.

Acompañadnos en este viaje al “Madrí” más castizo a través de tres de sus tabernas más clásicas. No son todas, pero son algunas de nuestras favoritas.

Luna Rossa. El verdadero napolitano.

Enfrascados, como estamos, en la moda de las pizzas napolitanas, de masa fina y borde generoso, decidimos cenar en uno de los restaurantes italianos con más solera y fama de Malasaña, el Luna Rossa. Un pequeño restaurante con casi treinta años de antigüedad, que resiste el paso del tiempo a base de cocina tradicional y manteniendo la esencia de su origen.

Nuestras recomendaciones cocteleras

¡Ay, los cócteles! esos brebajes de colores que parecen muy divertidos pero con los que hay que tener cuidado, porque entre el jiji y el jaja, te pegan tal zurriagazo sin que te des cuenta, que de repente no sabes ni cómo te llamas.

A pesar de sus peligros, a nosotras nos parece que un buen plan siempre mejora con un cóctel antes. Será que somos muy glamourosas o será que nos gusta darle al alpiste, elegid la opción que os plazca. Pero aquí os traemos una selección de tres de nuestras coctelerías favoritas de Madrid para vuestro disfrute. Vendrán más…

Vaya lío con la cabra

En nuestro afán por descubrir, catar y (por qué no decirlo) pasarlo bien, en De Cines y Cenas buscamos los mejores sitios para disfrutar de la siempre variada noche madrileña. En este caso, habíamos leído varias referencias sobre el restaurante “La cabra” que hacían que nos apeteciera bastante la visita a este local situado en el barrio de Chamberí. La premisa era clara y concisa: La Cabra es una llamativa y singular propuesta de tapas y cocina castiza. Disfrute de una carta gastronómica en constante evolución e innovación dentro de nuestra cocina para proporcionarles la mejor experiencia.

Os contamos nuestra experiencia en este post

La polémica de la semana: ¿Qué pasa en los cines?

Iniciamos nueva sección en De Cines y Cenas, para hablar de un tema que llevamos varios años pergeñando y que ha terminado de explotar tras la “vuelta a la normalidad” que estamos viviendo: ¿Qué pasa en los cines?

Desde los que no llegan a su hora, los que tardan 15 minutos en quitarse el abrigo, los que se quedan de pie… porque sí. La gente que necesita apuntarte a la cara con el flash de su móvil a la cara para ver si “¿Es mi sitio?”, los que se explican la película, la comentan, la comparten por whatsapp y la cantidad de gente que debe tener incontinencia urinaria y no es capaz de estar 20 minutos sin levantarse de su asiento…

Nos lo tenemos que mirar… o no. ¿Qué pensáis?

De Dunas y Phenomenas

La sala Phenomena es un proyecto de reposiciones cinematográficas, en sesión doble y versión original subtitulada, que empezó en 2010 en varias salas de Barcelona y que, rápidamente, fue ganando adictos y seguidores que querían ver en pantalla grande los clásicos de ayer y hoy. Lentamente la experiencia fue ganando en crítica y público y consiguió asentarse en el antiguo cine Nápoles, llegando a convertir este “pequeño” cine de barrio en toda una experiencia cinematográfica desde la entrada hasta su sala de 450 butacas, con dos proyectores (digital y analógico), un sistema de sonido Dolby Atmos y… un gran telón (con visillo blanco) que da otro puntazo en empaque y lustre al peliculón que vayamos a ver.

Gayagum, descubriendo la Corea castiza

Una de las características más destacadas de la comida coreana es la gran cantidad de guarniciones (banchan) con la que sirven los platos principales. Decenas de platitos, con todo tipo de colores y formas que resultan un entretenimiento para la vista y el gusto.

Hoy visitamos Gayagum, un restaurante coreano con solera en la Calle Bordadores. Un sitio auténtico donde comer rica comida coreana, con cero postureo y una muy buena atención. Un local muy recomendable para iniciarse en esta gastronomía o para disfrutarla si ya la has descubierto.

Mica Restobar, un italiano diferente

Mica Restobar es un pequeño pero acogedor local italiano, situado en pleno distrito Centro de Madrid. Ofrece una carta no muy extensa pero de calidad excelente, con platos que van desde el carpaccio a la burrata, además de unos riquísimos embutidos en focaccias y por supuesto pizzas, hechas con harina semi integral y ecológica. También cuentan con una cuidada selección de vinos naturales cultivados orgánicamente, tanto españoles como italianos.

La quiniela de los Oscar

Un año más regresan los tópicos y “la alfombra roja” se vuelve “a teñir de glamour” para festejar la “gran gala de los premios de cine”… o lo que viene siendo lo mismo: vuelven los Oscar. El próximo 27 de marzo, y desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, las humoristas Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes amenizarán una gala que viene a cerrar las polémicas de falta de diversidad de otros años y a obviar la “desaparición” de los “Globos de Oro” (la “antesala de los Oscar”, siguiendo con los tópicos…).

Desde De Cines y Cenas, nos hemos dado una buena paliza cinéfila para llenarnos de celuloide y realizar nuestra ya “famosa” quiniela de los Oscar (que esperemos, nos vaya mejor que la de los Goya).

¿Cuál es vuestra favorita para esta noche?

Oh lord, noche de góspel en los cines mk2 Paz

Después de triunfar en el mundo de la música y lanzar varios discos, en 1972 Aretha Franklin volvió a sus orígenes, para grabar lo que se convertiría en su álbum más vendido en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, en Los Ángeles. Sin embargo esos vídeos nunca se editaron y acabaron en el olvido. En 2008 se recuperó el material audiovisual y bajo la dirección de Alan Elliott y Sydney Pollack se produjo un documental con el mismo título del disco: «Amazing Grace».

En una sesión de su ciclo Sound & Vision, que une música en vivo con la proyección de una película, los cines paz, ofrecieron una programación doble de gospel que no podía estar más entonada: actuación del coro Soulful voices y proyección de Amazing Grace.

Bebiendo en Bad Company

Muy cerca de la plaza del Callao, en pleno centro de Madrid, se encuentra una puerta cerrada que parece no dar a ninguna parte. Al llamar al telefonillo una voz nos pedirá que esperemos a ser atendidos y unos segundos más tarde, tras una pequeña mirilla, una persona nos pedirá una clave.

Desde que ponemos el pie en Bad Company 1920, la inmersión es total. Esta coctelería nos sumerge en los años 20 en EEUU, recreando un local clandestino del ley seca, sin necesidad de sufrir el nerviosismo de las redadas de Eliot Ness.