La Estival en Plaza España

Los cines de verano están cambiando, es un hecho. Aquí unas joviejas aún recuerdan las pantallas en la plaza de toros del pueblo, con las sillas plegables y los bocadillos, pero el inexorable paso del tiempo ha convertido los recuerdos de la niñez en unos modernos espacios con bebidas exóticas, aperitivos internacionales, dulces caros y unos cascos de youtubers (con ruedecilla para cambiar el color de los leds) que si bien permiten escuchar bien la película, impiden esa socialización típica de estas reuniones.

Tras agitar el puño en recuerdo de los tiempos pasados (que nunca fueron mejores) y habiendo llenado con ello la siempre importante introducción del artículo, nos centraremos en La Estival, el cine de verano que se está desarrollando en la madrileña Plaza de España y que da sentido a la explanada sin árboles que se inauguró hace unos meses (ni un post sin crítica social). Y es que, tal y como dice la página del Ayuntamiento, del 29 de julio al 10 de septiembre: “el emplazamiento se convierte en el epicentro de la cultura cinematográfica de Madrid convirtiéndose en un gran cine de verano rodeado de gastronomía e historia.” (…) dividiendo la plaza entre una terraza y el susodicho cine.

La verbena de la Paloma y el tú de dónde eres…

Se suele decir que en #Madrid nadie te pregunta de dónde eres, no sabemos si esto es bueno o malo, pero la experiencia nos ha enseñado que estas cosas son las que suelen pasar en las ciudades grandes, donde cada uno ya tiene suficiente con lo suyo, como para estar preocupándose de algo tan nimio como una nacionalidad.

Pero la verdad es que como madrileñas y (casi) gatas nos apena que tradiciones como la de ir a ver “La verbena de la Paloma” se estén perdiendo. Bastaba mirar las edades del patio de butacas como para ver que al relevo generacional ni aparecía ni se le esperaba, pero también es cierto que las causas no solo están en la falta de público cultural, sino también en la falta de inversión e interés por mantenerlas.

Homenaje a tres grandes: Morricone, Williams y Zimmer

Englobado en el Festival Noches Mágicas de La Granja, que se desarrolla en Segovia hasta finales de Agosto, el concierto Homenaje a Morricone, Zimmer y Williams se desarrolló en el patio Central de la Real Fábrica de Cristales, con un agradable fresquito segoviano y con una cantidad de sillas embridadas y apelotonadas que nos hicieron disfrutar “en familia” de las obras de estos grandes compositores. “Llamaradas”, “Parque Jurásico”, “Harry Potter”, “El Bueno, el Feo y el Malo”, fueron arregladas y tocadas por la Royal Film Orchestra en un un espectáculo de hora y media de duración, que alternaba unas piezas con otras con la suficiente maestría como para no darnos cuenta de los “homenajes” que estos compositores se suelen dar a sí mismos

Yakitoro, hablas más japonés del que crees

Japón, la última frontera. Ese lugar al que todos queremos ir y del que conocemos bastante poco… ¿o no?. A falta de un buen viaje a la milenaria tierra del este decidimos acercarnos al restaurante Yakitoro, en la céntrica calle de la Reina de Madrid.

El local fue abierto por el televisivo cocinero Alberto Chicote (no confundir con el Chicote de la famosa coctelería) en 2015 y durante seis años fue uno de los lugares de los restaurantes de referencia en lo relativo a la comida fusión

Especial verano: la guerra del sandwich

En nuestro afán por convertirnos en un medio de información veraz y acatar nuestra obligaciones de informar, entretener y educar, hoy presentamos un especial verano en el que hablaremos de una de las rivalidades más importantes de Madrid: Rodilla vs Viena Capellanes. Dos comercios icónicos de nuestra ciudad que “compiten” por convertirse en “los reyes del sandwich”. 

Festival Cine Caliente

Un año más llega el verano, lo que implica que seguimos girando alrededor del Sol (últimamente es necesario recordarlo) y que comienza Veranos de la Villa, el festival cultural que se celebra en Madrid para animar a todos aquellos que seguimos trabajando entre olas de calor y el vacío propio de nuestra ciudad. Este año…

El último Nebraska

En enero de 2017, tras más de 60 años de actividad, y con cuatro locales abiertos en Madrid (habían llegado a tener hasta seis), las cafeterías Nebraska echaron el cierre dejando a más de 90 trabajadores y trabajadoras en la calle.

La sociedad que hasta ese momento había gestionado los establecimientos había sido adquirida por una gran fondo de inversión que decidió que el negocio no era rentable y cerró todos los locales… ¿Todos? ¡No! Uno de los Nebraskas poblado por irreductibles camareros resiste, todavía y como siempre, al capitalismo salvaje.

Cenando en pasadizos. La bodega de los secretos

En la calle San Blas del Barrio de las Letras de Madrid, una discreta puerta señalada con un sencillo cartel que pone “restaurante” y dos bolardos vegetales, no nos hace sospechar lo que encontraremos en su interior. Y es que el restaurante al que os invitamos hoy, se encuentra en una galería abovedada con cuatro siglos de historia cuyas paredes han sido testigos de los secretos e historias allí acontecidas. 

The F***ing Nicolas Cage

Lo decimos así, sin tapujos ni florituras, Nicolas Cage es uno de los mejores actores de nuestra época y uno de los que peor saben elegir guiones. Se tenía que decir y se dijo. Así se empieza un artículo y muchos terminareis de leer aquí. Lo entendemos, porque el poder mediático de los memes es mucho más fuerte y sencillo de digerir que ver la filmografía de uno de nuestros actores favoritos. 

Madrid es puerto de mar: El percebe de Cedeira

Madrid ha tenido varios proyectos para ser puerto de mar. Sí, como lo oís, tanto los Austrias como los Borbones pensaron cómo buscar una salida navegable para llegar al mar desde Madrid y evitar los inconvenientes económicos de estar en el interior del país. Como ya habréis deducido, ninguno de estos proyectos consiguió dar a nuestra ciudad vía directa con el mar. Sin embargo, este fracaso a día de hoy, por suerte, no es excusa para no comer un buen pescado y marisco en nuestra ciudad.

Hoy, os llevamos a uno de nuestros sitios favoritos para comer un marisco de calidad: El percebe de Cedeira, un restaurante donde, sin elegancias ni estridencias, se puede disfrutar de un género de primera calidad.

La polémica de la semana: ¿hay mundo más allá del brillibrilli?

El food porn copa nuestras redes, miles de fotos y reels de comidas deliciosas, humeantes, crujientes y chorreantes… Cada vez aumenta más el número de instagramers que nos muestran las maravillas de los restaurantes a los que van, lo increíbles que son los platos que se piden, seducen a la cámara y a los followers con las mejores hamburguesas, pizzas y croquetas, los helados más cremosos, y los platos más llamativos e innovadores.

Da igual que sea la historia de tu vida, o una reseña sobre un restaurante, la cuestión es que toooodo sea maravilloso. Que seamos felices y estupendas, que nuestras fotos sean las mejores, que los sitios a los que vayamos sean los más molones de la ciudad y que demos mucha envidia a todo el mundo.

Y nosotras nos preguntamos ¿hay mundo más allá del brillibrilli?

Tabernas de gilda y vermú

La caña bien “tirá”, una gilda y su encurtido, el pichi en la puerta y el codo en la barra. Así nos gusta disfrutar de nuestras tascas, las castizas y centenarias y así, con la gorra y el clavel, hemos ido a tomar el aperitivo a tres de las tabernas más antiguas de Madrid que perviven a las modas y la gentrificación a base de buen ambiente, tradición y vermú de grifo.

Acompañadnos en este viaje al “Madrí” más castizo a través de tres de sus tabernas más clásicas. No son todas, pero son algunas de nuestras favoritas.

Luna Rossa. El verdadero napolitano.

Enfrascados, como estamos, en la moda de las pizzas napolitanas, de masa fina y borde generoso, decidimos cenar en uno de los restaurantes italianos con más solera y fama de Malasaña, el Luna Rossa. Un pequeño restaurante con casi treinta años de antigüedad, que resiste el paso del tiempo a base de cocina tradicional y manteniendo la esencia de su origen.

Nuestras recomendaciones cocteleras

¡Ay, los cócteles! esos brebajes de colores que parecen muy divertidos pero con los que hay que tener cuidado, porque entre el jiji y el jaja, te pegan tal zurriagazo sin que te des cuenta, que de repente no sabes ni cómo te llamas.

A pesar de sus peligros, a nosotras nos parece que un buen plan siempre mejora con un cóctel antes. Será que somos muy glamourosas o será que nos gusta darle al alpiste, elegid la opción que os plazca. Pero aquí os traemos una selección de tres de nuestras coctelerías favoritas de Madrid para vuestro disfrute. Vendrán más…

Vaya lío con la cabra

En nuestro afán por descubrir, catar y (por qué no decirlo) pasarlo bien, en De Cines y Cenas buscamos los mejores sitios para disfrutar de la siempre variada noche madrileña. En este caso, habíamos leído varias referencias sobre el restaurante “La cabra” que hacían que nos apeteciera bastante la visita a este local situado en el barrio de Chamberí. La premisa era clara y concisa: La Cabra es una llamativa y singular propuesta de tapas y cocina castiza. Disfrute de una carta gastronómica en constante evolución e innovación dentro de nuestra cocina para proporcionarles la mejor experiencia.

Os contamos nuestra experiencia en este post