The novelist’s ´film y el cine coreano

No solo de Hollywood vive el cine. Aunque la industria estadounidense es la más conocida y sus productos audiovisuales circulan y se consumen por todo el mundo, otros países no le van a la zaga en producción cuantitativa y cualitativa. Como muestra de industrias potentes Bollywood en la India, es la más grande del mundo, produciendo más de 1000 películas al año, y Nollywood, la industria nigeriana, es menos conocida pero se considera la tercera más grande del mundo. Sin olvidar las producciones europeas y asiáticas que nos han dejado algunos de los títulos más brillantes de la historia del séptimo arte. Hoy, con motivo de la premiere de la última película del director Hong Sang-soo, a la que hemos asistido, proponemos detenernos un momento en el cine coreano. Una denominación de origen marcada por la calidad y cada vez más en auge.

El Club Allard o la dificultad de ser rico

De cuando en cuando hay que darse un caprichito, es nuestro consejo. Si este gusto se puede dar en el mundo culinario, no es que lo aprobemos, es que debería ser de obligado cumplimiento. Por eso, nos hemos puesto nuestras mejores galas y hemos acudido al selecto El Club Allard, en pleno centro de Madrid.

Inaugurado para socios en 1998 en el maravilloso edificio de Casa Gallardo, el club del mismo nombre (sin la G y sin la O) abrió sus puertas al público en 2003 y reabrió las mismas en 2022 para “recuperar el brillo de la Alta Cocina en Madrid”. Con una historia de éxitos, caídas, resurgires inesperados y ganancias y pérdidas de Estrellas Michelin (llegó a tener dos), el restaurante es un sitio aparentemente elitista en el que la etiqueta no es requerida, pero en el que el ambiente lo sigue pidiendo.

Comiendo en el restaurante más antiguo del mundo: Botín

Cuando hay que festejar, hay que hacerlo bien. Y si hay que hacerlo bien, qué mejor que comer en el restaurante más antiguo del mundo, en pleno centro de Madrid y con uno de los mejores cochinillos de la capital. Hoy, en De Cines y Cenas… nos vamos a Botín.

Nos hemos puesto nuestras mejores galas para comer en uno de los restaurantes más conocidos y con más historia de Madrid. Y es que Botín no es solo cochinillo, son (casi) trescientos años de comidas, anécdotas y de una ciudad que ha ido creciendo y cambiando alrededor de un horno que nunca se ha apagado

Viena y la tarta Sacher

Viena es ópera, son palacios y es Sissi Emperatriz (perdón… Isabel). Capital de Austria y hogar de los Habsburgo, Viena es una ciudad para recorrer andando, perderse entre sus impresionantes edificios y leer su impresionante y loca historia. Pero también es un lugar para comer sus famosos schnitzel, los bombones de Mozart y (a lo que hemos venido) la tarta Sacher. Este, aparentemente, sencillo postre se compone de dos bizcochos de chocolate y mantequilla, separados por mermelada de albaricoque y recubierto por una fina capa de chocolate negro. Dos comercios que claman y se disputan la receta original de este dulce manjar, el hotel Sacher y el café Demel.

Experiencias: En el interior de Hyatt

Las azoteas de los edificios del Madrid histórico están repletas de esculturas que a su vez alojan multitud de historias. Hoy, os proponemos fijarnos en una muy concreta: una imponente estatua de Diana Cazadora que se encuentra en el edificio de Gran Vía 31 que acoge el Hotel Hyatt Centric Gran Vía. 

En 2017 abrió el Hotel Hyatt Centric Gran Vía, tras invertir 30 millones de euros en la puesta a punto de un bello edificio art déco de 1920. El inmueble está lleno de curiosidades y el hotel ha hecho un interesante trabajo para ponerlas en valor. Una de las iniciativas que acoge es la celebración de unas sesiones de microteatro que tienen lugar en una de las suites del hotel y que están concebidas de manera que fusionan la historia de lugar en el que nos encontramos con un pequeño relato de misterio que nos sirve de marco para pasar una agradable hora entre ficciones y realidades.

La Emperatriz. El mito por Netflix

Hay momentos en la vida de los guionistas en los que se tienen que hacer una gran pregunta: “¿Cómo de realista quiero que sea mi serie?”. Obviamente, la respuesta a esta pregunta viene contestada con el siempre útil y maravilloso “Depende de lo que quieras comer este mes”. Cuando hablamos de Sissi emperatriz, la solución a la gran pregunta del profesional audiovisual se convierte en todo un gran quebradero de cabeza, que busca lograr el balance entre el romanticismo de las películas de Romy Schneider y los problemas de salud y mentales del personaje real.

La Emperatriz es una miniserie alemana producida por Netflix, que revisita (otra vez) el mito de Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. Intentando ser una serie mucho más realista y cercana a la verdadera historia de la protagonista, esta producción alemana de 2022 se aleja de las románticas versiones del personaje y decide versionar el libro del mismo nombre de Gigi Griffis,

Restaurante Kung-Fu, un viaje por la China picante

Los restaurantes chinos están viviendo una verdadera revolución. De las puertas rojas, los nombres que comenzaban por “Dragón” o “Muralla” y en los que los rollitos de primavera y el arroz tres delicias eran un básico clásico, han pasado a lugares mucho más cuidados, atractivos y con comida mucho más interesante y verdaderamente china. Uno de estos grandes restaurantes es el Kung-Fu en la calle de la Luna.

Os contamos nuestra experiencia degustando su rica comida picante Quian de la región de Guizhou, al suroeste de China

Experiencias: Cena a ciegas en Dans le noir

Decinesycenas es un proyecto ávido de experiencias que expongan nuestros sentidos y nuestras mentes a sensaciones no habituales. Nuestro compromiso es tal, que estamos dispuestas a pasar por los procesos más extremos para compartirlos con vosotras, queridas lectoras. Y con esta vocación de sacrificio por la causa y ánimo aventurero os traemos nuestra experiencia de hoy: Dans le noir, un restaurante insólito que nos propone cenar en la más absoluta oscuridad.

Comida picante y auténtica en Sichuan Kitchen

Cuando hablamos de comida china solemos hacerlo metiendo todo en un mismo saco, como si fuera una gastronomía única donde los reyes son el arroz tres delicias, los rollitos y el pollo con almendras. Pero no tiene sentido reducir la cocina china a unos cuantos platos comunes. De hecho, podríamos decir que esta cocina es una de las más ricas del mundo debido a la antigua tradición culinaria del país y cambia bastante según en qué zona nos encontremos, lo que por otro lado tiene bastante sentido en un país de tal extensión. 

Hoy nos fijamos en una de esas regiones, Sichuan, que ofrece una gastronomía típica de la región de China central caracterizada por ser caliente, picante y con condimentos fuertes. Concretamente la cocina de Sichuan es conocida por sus sabores profundos y ricos, y especialmente por el sabor de la pimienta de Sichuan que es raro en comida de otras regiones.

Y para degustar esta maravillosa comida apta para valientes fuimos a Sichuan Kitchen (川百味), un sencillo restaurante, sin pretensiones pero con una deliciosa comida situado detrás de Plaza de España.

Fusión mexicana en El secreto de López

El secreto de López es un restaurante mexicano con fusión mediterránea basado en ingredientes de calidad. Varios son los puntos fuertes a destacar de este local además de su carta. El primero, el bonito patio cubierto y decorado con cariño para pasar una agradable velada. El segundo, sus ricas margaritas, no excesivamente fuertes y que son perfectas para acompañar la comida. Y por último, el majísimo personal que te hace sentir como en casa y que está atento a todo lo que puedas necesitar pero sin agobiar. 

Inauguramos temporada de cocido con un clásico: La Bola

La bola es un restaurante situado en el Madrid histórico y que lleva casi 150 años ofreciendo cocina castellana de calidad. Su plato estrella es el cocido que, según sus propias palabras, se elabora “con las mejores materias primas y cocinado del mismo modo desde 1870, como antaño, a fuego lento, en pucheros individuales sobre las brasas del mejor carbón de encina respetando la tradición de ingredientes y sabores desde hace cuatro generaciones”

Inauguramos temporada de cocido en esta centenaria taberna que teníamos pendiente visitar. No decepciona.

El cine más bonito del mundo: teatro Tuschinski

Los edificios destinados a cines, teatros y auditorios siempre han sido una oportunidad para que la arquitectura desate su creatividad y demuestre sus posibilidades. Desde los que tienen solera y fama reconocida como el Radio City Music Hall de Nueva York, inaugurado en Manhattan en 1932, y cuya belleza impresiona por sus tonos rojos y sus balaustradas curvas, hasta los más recientes como el Cine Delphi Lux de Berlín (2017), en el que cada sala se concibe como un mundo independiente construido a través del color y la luz.

Muchas son las listas de los cines más bonitos del mundo y los artículos escritos sobre este tema. Y es que podríamos decir que las salas de cine son el envoltorio de los sueños; la burbuja en la que nos acomodamos dispuestas a dejarnos transportar por una maravillosa historia la siguiente hora y media de nuestra vida. Y por eso, su diseño tiene que ser acorde con su función.

Hoy proponemos fijarnos en la historia de uno de estos edificios que hemos tenido la suerte de visitar durante nuestras vacaciones en los Países Bajos. Un enorme edificio Art Decó que no dejará de impresionar a quien lo visite: el Teatro Tuschinski en Amsterdam.

La polémica de la semana: Los límites del sabor

Si pensamos en una hamburguesa nos viene a la cabeza una imagen pura y cristalina en la que se distinguen claramente y en orden ascendente: un pan, una carne, queso, tomate, lechuga y cierra otro pan con sésamo, pero de un tiempo a esta parte esa imagen está cambiando. Por cada nuevo local de hamburguesas que se abre, la cantidad de posibilidades proteícas aumenta exponencialmente. Hemos visto carnes envolviendo bacon, bacon envolviendo aros de cebolla, cebolla envolviendo costillas y todo a su vez siendo envuelto hasta por palitos de mozzarela. ¿Nos estamos volviendo locos? 

La respuesta es sencilla: por supuesto.

La guerra de las hamburguesas en Madrid

Madrid se encuentra en plena guerra de hamburguesas. Cada local centenario que se cierra, es reabierto con la receta de la “hamburguesa definitiva”. Smash, clásicas, con queso, sin queso o con precios cada vez más absurdos y elevados…

¿Qué nos pasa con las hamburguesas? Que nos gustan y por ello hemos hecho un loco trabajo de investigación para investigar cuál es la hamburguesería más interesante de este fin de verano (a nuestro gusto, claro). Preparad la plancha y los kilos de más, que allá vamos.

Experiencias: Un vuelo sin reserva en El Ginkgo

Hoy inauguramos una nueva sección en el blog: “Experiencias”. Con ella queremos contar un día particular, en un lugar en concreto, que pensamos pueda ser interesante y/o entretenido de leer. Todo es 100% real, basado en nuestras propias experiencias y no pretende ser una crítica o queja, sólo… una crónica de una tarde noche cualquiera. Esta es la historia de cómo, una noche cualquiera, de un fin de semana cualquiera, decidimos ponernos fashion y visitar una de las terrazas más concurridas de Madrid: El Ginko.

Sabor y color mexicano en Pez

Tacos, enchiladas, flautas, chilaquiles, tingas y totopos … nos encanta la sonoridad, el color y, sobre todo, el sabor de la comida mexicana. Así que, cuando hace pocas semanas abrieron un nuevo local mexicano en la Calle Pez, teníamos muy claro que a la primera oportunidad había que probarlo. La Zanta, mexican and wild es un local que destaca por su decoración. Su escaparate está ocupado por dos esculturas blancas de buen tamaño que representan sendas vírgenes en estado de oración, en pie sobre nubes y con rayos saliendo de su espalda. Dentro del local las paredes están decoradas con cuadros de imaginería religiosa con dorados y colores saturados en un estilo entre mexicano y kitsch.

Un local recomendable, del que nos encantó la comida y la atención.