Viene San Valentin (o cualquier fiesta consumista de rigor), quieres sorprender a tu pareja/amig+/cita Tinder, buscas en De Cines y Cenas un restaurante para una agradable velada. Intentas reservar y… están completos. Lo mismo pasa cualquier día a cualquier hora, sea online o presencial, de un tiempo a esta parte parece que es bastante difícil encontrar mesa en Madrid de forma improvisada e impulsiva.
Autor: DeCinesYCenas
Los Goya 2023. Este año la porra tiene premio.
Un año más llegan Los Goya y de nuevo nos ponemos con nuestra quiniela para apostar por las ganadoras. Aunque es cierto que el año pasado no se nos dio nada bien, la verdad es que este juego es una buena excusa para pegarnos una buena hinchada de cine español y poner en valor el producto patrio, que según nuestra opinión goza de buena salud con incorporaciones y debutantes bastantes interesantes.
CutreCon 12 y Batman: La película.
El festival de cine cutre por antonomasia, la Cutrecon, se celebró este fin de semana en Madrid por duodécimo año y trajo consigo una plétora de películas y cortometrajes de dudosa factura. Cintas de bajo presupuesto que “de tan malas se hacen buenas” y que han conseguido, a la fuerza, convertirse en películas de culto.
Lejos del glamour de los grandes estrenos, llenos de alfombras rojas y personalidades, este festival se ha convertido en un lugar hecho por y para el disfrute del público. Sus sesiones son cada vez más multitudinarias e interactivas y donde todo chiste o chascarrillo es agradecido y apreciado en la sala, llevando al espectador a un lugar de gran disfrute y comunidad. Sacar lo que llevas dentro, reír a mandíbula batiente e incluso levantarse a aplaudir las grandes hazañas de los personajes, son sentimientos que (a veces) se pierden en los cines convencionales… pero no aquí.
B13 bar. Un vegano Old School
En esta ocasión, De Cines y Cenas, para darnos un buen homenaje de raciones, hamburguesas y bocadillos en un bar de toda la vida nos fuimos al B13 Bar. ¿La única cosa diferente? En vez de carne los protagonistas son las legumbres, el seitán y el tofu. El B13 es un bar con tradición en Malasaña. Un local que ya lleva abierto más de diez años y que al son de música rock y con unos camareros muy majetes, ofrece una carta que parece estar especialmente pensada para los que añoran los sabores de la carne, ya que ofrece platos como un combinado de escalope, bocadillos de bacon o chorizo, unos nuggets, albóndigas o salchipapas.
El brunch perfecto para Instagram. Salvador Bachiller.
Salvador Bachiller comenzó como una marca que comercializaba bolsos, maletas y mochilas, pero que hace unos años amplió su oferta hacia la decoración, el menaje del hogar y, sorprendentemente, hacia la restauración. La firma cuenta con cuatro restaurantes en Madrid que destacan por ser megasinstagrameable. Engalanados con abundantes arreglos florales, plantas, y una profusa decoración en cristal y mimbre, estos locales recrean espacios que nos recuerdan a jardines de cuento.
Para disfrutar de nuestro día libre nos damos un capricho y nos vamos a tomar el brunch a uno de sus restaurantes: El invernandero.
Vuelven los Globos de Oro. Hagan sus apuestas
Los últimamente polémicos Globos de Oro, vuelven este 2023 intentando recuperar el esplendor perdido tras las innumerables críticas por sus nominaciones, su falta de credibilidad, transparencia… con un nuevo presentador, una profunda reorganización interna y tras la venta de la marca a un empresario, inversor y filántropo estadounidense. Todo correcto. Como ya viene siendo habitual, en De Cines y Cenas nos hemos dado un empacho de cine y aquí os presentamos nuestra quiniela de ganadores.
El roscón de Dabiz Muñoz y la pérdida de la Navidad
Sea porque todas las fiestas han caído en fin de semana, sea por el tráfago de la vida, parece que estas Navidades han sido las menos Navideñas de todas. Para intentar compensar estas emociones y conseguir darle una chispa de ilusión a estas fechas, nos hemos decidido a probar el ya famoso Roscón XO, de venta en el Corte Inglés, para ofrecerle a las Reinas Magas un tentempié diferente al que están acostumbradas en estas fechas.
El famoso chef David Muñoz vuelve a deleitarnos con el dulce típico del día de Reyes, tras el éxito de sus propuestas del año pasado. En esta ocasión, nos ofrece un roscón que es todo sabor. Desde el chantilly de maracuyá y mascarpone, a la salsa de dulce de leche con chile pasando por el jengibre confitado, que hace las veces de fruta escarchada, la experiencia que nos propone este postre no nos dejará indiferentes… y conseguirlo tampoco.
Recibimos el año nuevo al son de música clásica
Hemos tenido el maravilloso placer de acudir al concierto de Año Nuevo que se celebra en el Auditorio Nacional en Madrid.
Esta, ya tradicional, cita musical acoge un repertorio conocido por todos que recoge piezas conocidas y entrañables para estas fechas y que incluyen una selección de los Strauss (hijo y padre), una buena dosis de polkas y vals, y tonada tan divertidas como la Champagne Gallop donde el ritmo se marca a golpe de descorche. Por supuesto, el concierto cierra con el vals de El Danubio azul de Johann Strauss hijo, seguido de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre, en la que, como no podría ser de otra manera, público y orquesta se funden al son de las palmas, acabando con una inevitable sensación de alegría y jolgorio.
50 euros, el club del gourmet y una cena
Este post empieza con una tarjeta regalo de El Corte Inglés por un importe de 50 llegando a nuestras manos. La verdad es que no es un establecimiento en el que compremos habitualmente y por eso al principio no veíamos muy claro cuál podía ser el uso del dinero que contenía nuestra tarjetita de plástico. Pero, para ser sinceros, tampoco nos hizo falta darle muchas vueltas hasta que se nos encendió la bombilla porque la verdad, es que nuestro estómago guía muchas de nuestras decisiones. Así que sí, como habréis intuido sumando título e intro, decidimos gastar nuestros 50 € en el Club Gourmet del comercio español por excelencia
The novelist’s ´film y el cine coreano
No solo de Hollywood vive el cine. Aunque la industria estadounidense es la más conocida y sus productos audiovisuales circulan y se consumen por todo el mundo, otros países no le van a la zaga en producción cuantitativa y cualitativa. Como muestra de industrias potentes Bollywood en la India, es la más grande del mundo, produciendo más de 1000 películas al año, y Nollywood, la industria nigeriana, es menos conocida pero se considera la tercera más grande del mundo. Sin olvidar las producciones europeas y asiáticas que nos han dejado algunos de los títulos más brillantes de la historia del séptimo arte. Hoy, con motivo de la premiere de la última película del director Hong Sang-soo, a la que hemos asistido, proponemos detenernos un momento en el cine coreano. Una denominación de origen marcada por la calidad y cada vez más en auge.
El Club Allard o la dificultad de ser rico
De cuando en cuando hay que darse un caprichito, es nuestro consejo. Si este gusto se puede dar en el mundo culinario, no es que lo aprobemos, es que debería ser de obligado cumplimiento. Por eso, nos hemos puesto nuestras mejores galas y hemos acudido al selecto El Club Allard, en pleno centro de Madrid.
Inaugurado para socios en 1998 en el maravilloso edificio de Casa Gallardo, el club del mismo nombre (sin la G y sin la O) abrió sus puertas al público en 2003 y reabrió las mismas en 2022 para “recuperar el brillo de la Alta Cocina en Madrid”. Con una historia de éxitos, caídas, resurgires inesperados y ganancias y pérdidas de Estrellas Michelin (llegó a tener dos), el restaurante es un sitio aparentemente elitista en el que la etiqueta no es requerida, pero en el que el ambiente lo sigue pidiendo.
Comiendo en el restaurante más antiguo del mundo: Botín
Cuando hay que festejar, hay que hacerlo bien. Y si hay que hacerlo bien, qué mejor que comer en el restaurante más antiguo del mundo, en pleno centro de Madrid y con uno de los mejores cochinillos de la capital. Hoy, en De Cines y Cenas… nos vamos a Botín.
Nos hemos puesto nuestras mejores galas para comer en uno de los restaurantes más conocidos y con más historia de Madrid. Y es que Botín no es solo cochinillo, son (casi) trescientos años de comidas, anécdotas y de una ciudad que ha ido creciendo y cambiando alrededor de un horno que nunca se ha apagado
Viena y la tarta Sacher
Viena es ópera, son palacios y es Sissi Emperatriz (perdón… Isabel). Capital de Austria y hogar de los Habsburgo, Viena es una ciudad para recorrer andando, perderse entre sus impresionantes edificios y leer su impresionante y loca historia. Pero también es un lugar para comer sus famosos schnitzel, los bombones de Mozart y (a lo que hemos venido) la tarta Sacher. Este, aparentemente, sencillo postre se compone de dos bizcochos de chocolate y mantequilla, separados por mermelada de albaricoque y recubierto por una fina capa de chocolate negro. Dos comercios que claman y se disputan la receta original de este dulce manjar, el hotel Sacher y el café Demel.
Experiencias: En el interior de Hyatt
Las azoteas de los edificios del Madrid histórico están repletas de esculturas que a su vez alojan multitud de historias. Hoy, os proponemos fijarnos en una muy concreta: una imponente estatua de Diana Cazadora que se encuentra en el edificio de Gran Vía 31 que acoge el Hotel Hyatt Centric Gran Vía.
En 2017 abrió el Hotel Hyatt Centric Gran Vía, tras invertir 30 millones de euros en la puesta a punto de un bello edificio art déco de 1920. El inmueble está lleno de curiosidades y el hotel ha hecho un interesante trabajo para ponerlas en valor. Una de las iniciativas que acoge es la celebración de unas sesiones de microteatro que tienen lugar en una de las suites del hotel y que están concebidas de manera que fusionan la historia de lugar en el que nos encontramos con un pequeño relato de misterio que nos sirve de marco para pasar una agradable hora entre ficciones y realidades.
La Emperatriz. El mito por Netflix
Hay momentos en la vida de los guionistas en los que se tienen que hacer una gran pregunta: “¿Cómo de realista quiero que sea mi serie?”. Obviamente, la respuesta a esta pregunta viene contestada con el siempre útil y maravilloso “Depende de lo que quieras comer este mes”. Cuando hablamos de Sissi emperatriz, la solución a la gran pregunta del profesional audiovisual se convierte en todo un gran quebradero de cabeza, que busca lograr el balance entre el romanticismo de las películas de Romy Schneider y los problemas de salud y mentales del personaje real.
La Emperatriz es una miniserie alemana producida por Netflix, que revisita (otra vez) el mito de Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. Intentando ser una serie mucho más realista y cercana a la verdadera historia de la protagonista, esta producción alemana de 2022 se aleja de las románticas versiones del personaje y decide versionar el libro del mismo nombre de Gigi Griffis,
Restaurante Kung-Fu, un viaje por la China picante
Los restaurantes chinos están viviendo una verdadera revolución. De las puertas rojas, los nombres que comenzaban por “Dragón” o “Muralla” y en los que los rollitos de primavera y el arroz tres delicias eran un básico clásico, han pasado a lugares mucho más cuidados, atractivos y con comida mucho más interesante y verdaderamente china. Uno de estos grandes restaurantes es el Kung-Fu en la calle de la Luna.
Os contamos nuestra experiencia degustando su rica comida picante Quian de la región de Guizhou, al suroeste de China